985 62 81 92  / 644 46 50 70 info@fincaelcabillon.org
DISPONIBILIDAD semana del 31 ENERO

DISPONIBILIDAD semana del 31 ENERO

Puedes hacer tus pedidos a través de:

correo electrónico: cee_elhuerto@fundacionedes.org

whatsapp: 644 46 50 70

teléfono: 985 62 81 92

o directamente en nuestra tienda del Cabillón, donde además encontrarás una gran variedad de productos envasados y a granel: harinas, legumbres, pastas, panela, bebidas, especias, conservas, productos de aseo y limpieza, etc.

Días de recolección y recogida de pedidos en tienda:

Lunes, Miércoles y Viernes

12:00-15:00 y 16:00-18:00 h

VERDURAS FRUTA
Lechuga 0.90 €/ud (Finca El Cabillón)

Remolacha 2.30 €/kg (Finca El Cabillón)

Manzana 1ª 1.90 €/kg (Finca El Cabillón)

Manzana 2ª 1.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Repollo picudo 1.60 €/kg (Finca El Cabillón)

Lombarda morada 1.60 €/kg (Finca El Cabillón)

Arándano congelado 5.00 €/kg (Finca El Cabillón)

 

Espinaca 2.20 €/manojo (Finca El Cabillón)

Tatsoi 2.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

Col kale 2.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

 

 

Colinabo 2.40 €/kg (Finca El Cabillón)

Rabanitos 2.50 €/kg (Finca El Cabillón)

Acelga 1.20 €/manojo (Finca El Cabillón)
Puerro 1.30 €/manojo (Finca El Cabillón)

Ajetes 3.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

 

 

 

Brécol 2.50 €/kg (Finca El Cabillón)

Berza 1.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

Negritos 6.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Faba 1ª 13.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Faba 2ª 7.00 €/kg (Finca El Cabillón)

 Verdina 13.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Faba del vino 9.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Tomate congelado 1.00 €/kg (Finca El Cabillón)

 

Disponibilidad semana del 24 ENERO 2022

Disponibilidad semana del 24 ENERO 2022

Puedes hacer tus pedidos a través de:

correo electrónico: cee_elhuerto@fundacionedes.org

whatsapp: 644 46 50 70

teléfono: 985 62 81 92

o directamente en nuestra tienda del Cabillón, donde además encontrarás una gran variedad de productos envasados y a granel: harinas, legumbres, pastas, panela, bebidas, especias, conservas, productos de aseo y limpieza, etc.

Días de recolección y recogida de pedidos en tienda:

Lunes, Miércoles y Viernes

12:00-15:00 y 16:00-18:00 h

VERDURAS FRUTA
Lechuga 0.90 €/ud (Finca El Cabillón)

Mix ensalada 1.50 €/100 g (Finca El Cabillón)

Remolacha 2.30 €/kg (Finca El Cabillón)

Manzana 1ª 1.90 €/kg (Finca El Cabillón)

Manzana 2ª 1.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Limones 2.30 €/kg (Finca El Cabillón)

Repollo picudo 1.60 €/kg (Finca El Cabillón)

Lombarda morada 1.60 €/kg (Finca El Cabillón)

Arándano congelado 5.00 €/kg (Finca El Cabillón)

 

Espinaca 2.20 €/manojo (Finca El Cabillón)

Tatsoi 2.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

Col kale 2.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

 

 

Colinabo 2.40 €/kg (Finca El Cabillón)

Rabanitos 2.50 €/kg (Finca El Cabillón)

Calabaza 2.00 €/kg (Finca El Cabillón)
Puerro 1.30 €/manojo (Finca El Cabillón)

Ajetes 3.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

 

 

 

Brécol 2.50 €/kg (Finca El Cabillón)

Berza 1.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

Negritos 6.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Faba 1ª 13.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Faba 2ª 7.00 €/kg (Finca El Cabillón)

 Verdina 13.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Faba del vino 9.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Tomate congelado 1.00 €/kg (Finca El Cabillón)

 

Disponibilidad semana del 20 de diciembre

Disponibilidad semana del 20 de diciembre

Puedes hacer tus pedidos a través de:

correo electrónico: cee_elhuerto@fundacionedes.org

whatsapp: 644 46 50 70

teléfono: 985 62 81 92

o directamente en nuestra tienda del Cabillón, donde además encontrarás una gran variedad de productos envasados y a granel: harinas, legumbres, pastas, panela, bebidas, especias, conservas, productos de aseo y limpieza, etc.

Días de recolección y recogida de pedidos en tienda:

Lunes, Miércoles y Viernes

12:00-15:00 y 16:00-18:00 h

Cerrado viernes 24 y 31 de Diciembre

VERDURAS FRUTA
Lechuga 0.90 €/ud (Finca El Cabillón)

Mix ensalada 1.50 €/100 g (Finca El Cabillón)

Remolacha 2.30 €/kg (Finca El Cabillón)

Manzana 1ª 1.90 €/kg (Finca El Cabillón)

Manzana 2ª 1.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Limones 2.30 €/kg (Finca El Cabillón)

Repollo picudo 1.60 €/kg (Finca El Cabillón)

Lombarda morada 1.60 €/kg (Finca El Cabillón)

Arándano congelado 5.00 €/kg (Finca El Cabillón)

 

Espinaca 2.20 €/manojo (Finca El Cabillón)

Tatsoi 2.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

Col kale 2.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

 

 

Colinabo 2.40 €/kg (Finca El Cabillón)

Rábano blanco 2.50 €/kg (Finca El Cabillón)

Calabaza 2.00 €/kg (Finca El Cabillón)
Puerro 1.30 €/manojo (Finca El Cabillón)

Romanesco 2.50 €/kg (Finca El Cabillón)

Patatas 1.20 €/kg (Finca El Cabillón)

 

 

 

Brécol 2.50 €/kg (Finca El Cabillón)

Berza 1.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

Negritos 6.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Faba 1ª 13.00 €/kg (Finca El Cabillón)

 Verdina 13.00 €/kg (Finca El Cabillón)
Tomate congelado 1.20 €/kg (Finca El Cabillón)

 

Disponibilidad SEMANA 8 NOVIEMBRE

Disponibilidad SEMANA 8 NOVIEMBRE

Puedes hacer tus pedidos a través de:

correo electrónico: cee_elhuerto@fundacionedes.org

whatsapp: 644 46 50 70

teléfono: 985 62 81 92

o directamente en nuestra tienda del Cabillón, donde además encontrarás una gran variedad de productos envasados y a granel: harinas, legumbres, pastas, panela, bebidas, especias, conservas, productos de aseo y limpieza, etc.

Días de recolección y recogida de pedidos en tienda:

Lunes, Miércoles y Viernes

12:00-15:00 y 16:00-18:00 h

 

VERDURAS FRUTA
Lechuga 0.90 €/ud (Finca El Cabillón)

P. Morrón 2.50 €/kg (Finca El Cabillón)

Remolacha 2.30 €/kg (Finca El Cabillón)

Manzana 1ª 1.90 €/kg (Finca El Cabillón)

Manzana 2ª 1.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Repollo 1.60 €/kg (Finca El Cabillón)

Lombarda morada 1.60 €/kg (Finca El Cabillón)

Arándano congelado 5.00 €/kg (Finca El Cabillón)

 

Acelga 1.20 €/manojo (Finca El Cabillón)

Tatsoi 2.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

Col kale 2.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

 

 

Colinabo 2.40 €/kg (Finca El Cabillón)

Coliflor 1.80 €/kg (Finca El Cabillón)

Coles bruselas 4.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Calabaza 2.00 €/kg (Finca El Cabillón)
Puerro 1.30 €/manojo (Finca El Cabillón)

Romanesco 2.50 €/kg (Finca El Cabillón)

Patatas 1.20 €/kg (Finca El Cabillón)

 

 

 

Brécol 2.50 €/kg (Finca El Cabillón)

Berza 1.00 €/manojo (Finca El Cabillón)

Mix ensalada 1.50 €/100 grs (Finca El Cabillón)

Cebolla 2.00 €/kg

Zanahoria 2.20 €/kg (Finca El Cabillón)

 Verdina 13.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Faba verde congelada 7.00 €/kg (Finca El Cabillón)

Tomate congelado 1.20 €/kg (Finca El Cabillón)

 

 

 

Agropuzzle, una iniciativa de intercambio de experiencias de desarrollo y sostenibilidad rural

Agropuzzle, una iniciativa de intercambio de experiencias de desarrollo y sostenibilidad rural

COCEDER (Confederación de Centros de Desarrollo Rural), de la que Fundación EDES forma parte, participa, en el marco del programa ERASMUS +, en el proyecto Agropuzzle 4, una iniciativa de intercambio de experiencias de desarrollo y sostenibilidad rural entre países como la República Checa, Rumanía, Portugal, Polonia, España y Guayana Francesa.

Se trata de un grupo formado por 31 personas que el lunes día 25 eran recibidas en Valladolid por representantes de COCEDER y cuyo viaje continuaba por Palencia, donde visitaban una cooperativa de plantas aromáticas donde destilan aceite y una plantación de encinas truferas, en Valdespina, pasando a continuación por Cantabria, con paradas en el Museo del Sobao y Quesada Pasiega, así como en una quesería en Tezanos.

El tercer día, ya en Asturias, las visitas comenzaban en Finca El Cabillón/Fundación EDES, donde pudimos explicarles y enseñarles nuestro proyecto de producción agroecológica, de venta directa y local, centrado en la integración sociolaboral de personas con diversidad funcional de la comarca, antes de continuar hacia Galicia, donde se haría parada en la Cooperativa Milhulloa y en una bodega de la Ribeira Sacra, para continuar con visitas a diversos proyectos en A Limia, Orense y Mayorga.

Si bien en marzo de 2018 desde Finca El Cabillón nos desplazábamos a Portugal para participar en el proyecto Agropuzzle 3, enfocado para trabajar simultáneamente en los campos del desarrollo rural, la gestión agrícola y la educación medioambiental con el objetivo de intercambiar experiencias, que aumenten la autoconfianza y la promoción del desarrollo profesional, así como la identificación de buenas prácticas, generando inspiración y motivación para seguir manteniendo viva la cultura del cultivo de la tierra y de nuestros pueblos, en esta ocasión y tras el parón ocasionado por la situación de pandemia, nos tocaba a nosotras hacer de anfitrionas, encantadas de compartir paisajes e iniciativas y de intercambiar aprendizajes, recursos y habilidades.

 

Más información

Agropuzzle 4, cuyo solicitante es la Cámara de Agricultura de Opole, es un proyecto implementado dentro del programa ERASMUS+ y cuyos socios, además de COCEDER, son:

Escuela vocacional de secundaria y preparatoria de Opava (República Checa), Universidad de Agricultura y Medicina Veterinaria en Bucarest (Rumanía), NATURA Opava Organización Medioambiental de Opava (Rep. Checa), RUDE (Organización Ambiental No Gubernamental) de Covilha (Portugal), Escuela Secundaria de Agricultura en la Guayana Francesa y la Cámara de Agricultura de Opole (Polonia).

Jornada pública: Género y sistema agroalimentario

Jornada pública: Género y sistema agroalimentario

La Estrategia Alimentaria Participativa del Eo es un proceso abierto al conjunto de la ciudadanía que busca determinar en colectivo cómo podemos mejorar la cadena alimentaria de la cuenca alimentaria del río Eo. Por tanto esta estrategia ha de definir cuáles son las formas de producción y consumo más sostenibles para este territorio, así como las acciones que han de ir encaminadas a lograr una renta digna para los productores y productoras. Se trata de prestar atención, por un lado, a quién, en qué condiciones, cómo y dónde se producen, comercializan y distribuyen los alimentos y, por otro lado es importante pensar también quién, dónde y cómo se asume la responsabilidad de garantizar esta alimentación.

En este proceso será clave analizar y atender a los procesos de desigualdad de género que operan a lo largo de los eslabones de la cadena alimentaria del entorno del río Eo. Comprender esta realidad es un primer paso para ver qué medidas deberían ser tenidas en cuenta para transformar las desigualdades de género o atender a la importancia que ocupa la alimentación en la vida, y todo lo que eso supone de cara a situar la vida en el centro de los procesos.

Transitar hacia sistemas alimentarios más justos y sostenibles tiene implicaciones que van más allá de la mitigación en el uso de energías fósiles, o de la generación de una menor huella ecológica, han de suponer también un reequilibrio de desigualdades, tanto a nivel de género como de procedencia.

Con este afán, el sábado 29 de mayo a las 12:00 tendrá lugar en la Casa de Cultura de Vegadeo (Asturies) la jornada Género y sistema agroalimentario, con la que se pretende iniciar un debate en torno a esta cuestiones, con el objetivo de que esto vaya permeando en el documento final de la Estrategia alimentaria. En la jornada contaremos con la presencia de Isabel Vilalba, agricultora y secretaria general del Sindicato Labrego Galego e Isabel Feito, investigadora del programa forestal del SERIDA y activista. El encuentro es público y es una llamada a compartir reflexiones sobre esta cuestiones.