por Finca El Cabillón | Nov 2, 2021 | Noticias de interés
COCEDER (Confederación de Centros de Desarrollo Rural), de la que Fundación EDES forma parte, participa, en el marco del programa ERASMUS +, en el proyecto Agropuzzle 4, una iniciativa de intercambio de experiencias de desarrollo y sostenibilidad rural entre países como la República Checa, Rumanía, Portugal, Polonia, España y Guayana Francesa.
Se trata de un grupo formado por 31 personas que el lunes día 25 eran recibidas en Valladolid por representantes de COCEDER y cuyo viaje continuaba por Palencia, donde visitaban una cooperativa de plantas aromáticas donde destilan aceite y una plantación de encinas truferas, en Valdespina, pasando a continuación por Cantabria, con paradas en el Museo del Sobao y Quesada Pasiega, así como en una quesería en Tezanos.
El tercer día, ya en Asturias, las visitas comenzaban en Finca El Cabillón/Fundación EDES, donde pudimos explicarles y enseñarles nuestro proyecto de producción agroecológica, de venta directa y local, centrado en la integración sociolaboral de personas con diversidad funcional de la comarca, antes de continuar hacia Galicia, donde se haría parada en la Cooperativa Milhulloa y en una bodega de la Ribeira Sacra, para continuar con visitas a diversos proyectos en A Limia, Orense y Mayorga.
Si bien en marzo de 2018 desde Finca El Cabillón nos desplazábamos a Portugal para participar en el proyecto Agropuzzle 3, enfocado para trabajar simultáneamente en los campos del desarrollo rural, la gestión agrícola y la educación medioambiental con el objetivo de intercambiar experiencias, que aumenten la autoconfianza y la promoción del desarrollo profesional, así como la identificación de buenas prácticas, generando inspiración y motivación para seguir manteniendo viva la cultura del cultivo de la tierra y de nuestros pueblos, en esta ocasión y tras el parón ocasionado por la situación de pandemia, nos tocaba a nosotras hacer de anfitrionas, encantadas de compartir paisajes e iniciativas y de intercambiar aprendizajes, recursos y habilidades.
Más información
Agropuzzle 4, cuyo solicitante es la Cámara de Agricultura de Opole, es un proyecto implementado dentro del programa ERASMUS+ y cuyos socios, además de COCEDER, son:
Escuela vocacional de secundaria y preparatoria de Opava (República Checa), Universidad de Agricultura y Medicina Veterinaria en Bucarest (Rumanía), NATURA Opava Organización Medioambiental de Opava (Rep. Checa), RUDE (Organización Ambiental No Gubernamental) de Covilha (Portugal), Escuela Secundaria de Agricultura en la Guayana Francesa y la Cámara de Agricultura de Opole (Polonia).
por Finca El Cabillón | May 21, 2021 | Noticias de interés
La Estrategia Alimentaria Participativa del Eo es un proceso abierto al conjunto de la ciudadanía que busca determinar en colectivo cómo podemos mejorar la cadena alimentaria de la cuenca alimentaria del río Eo. Por tanto esta estrategia ha de definir cuáles son las formas de producción y consumo más sostenibles para este territorio, así como las acciones que han de ir encaminadas a lograr una renta digna para los productores y productoras. Se trata de prestar atención, por un lado, a quién, en qué condiciones, cómo y dónde se producen, comercializan y distribuyen los alimentos y, por otro lado es importante pensar también quién, dónde y cómo se asume la responsabilidad de garantizar esta alimentación.
En este proceso será clave analizar y atender a los procesos de desigualdad de género que operan a lo largo de los eslabones de la cadena alimentaria del entorno del río Eo. Comprender esta realidad es un primer paso para ver qué medidas deberían ser tenidas en cuenta para transformar las desigualdades de género o atender a la importancia que ocupa la alimentación en la vida, y todo lo que eso supone de cara a situar la vida en el centro de los procesos.
Transitar hacia sistemas alimentarios más justos y sostenibles tiene implicaciones que van más allá de la mitigación en el uso de energías fósiles, o de la generación de una menor huella ecológica, han de suponer también un reequilibrio de desigualdades, tanto a nivel de género como de procedencia.
Con este afán, el sábado 29 de mayo a las 12:00 tendrá lugar en la Casa de Cultura de Vegadeo (Asturies) la jornada Género y sistema agroalimentario, con la que se pretende iniciar un debate en torno a esta cuestiones, con el objetivo de que esto vaya permeando en el documento final de la Estrategia alimentaria. En la jornada contaremos con la presencia de Isabel Vilalba, agricultora y secretaria general del Sindicato Labrego Galego e Isabel Feito, investigadora del programa forestal del SERIDA y activista. El encuentro es público y es una llamada a compartir reflexiones sobre esta cuestiones.
por Finca El Cabillón | May 14, 2021 | Noticias de interés
Tras un tiempo trabajándolo, ya se puede anunciar que el 14 de mayo tendrá lugar en salón de plenos del Concello de Ribadeo la primera sesión pública y abierta para la puesta en marcha de la Estrategia Eo Alimenta. La estrategia alimentaria de Río Eo (Ribadeo, Trabada, Barreiros, A Pontenova, San Tirso de Abres, Vegadeo, Castropol, Taramundi y Tapia de Casariego) es una invitación para pensar entre todas/os cómo podemos lograr una alimentación más saludable, justa y sostenible. Es un proceso abierto en el que, a través de diferentes encuentros, se elaborará un plan con las acciones correspondientes que ayuden a lograr un sistema alimentario territorial más sostenible.
En la primera sesión pública se explicará el proceso, así como se aspira a crear un grupo motor de trabajo que co-decidirá la estrategia alimentaria en los próximos meses. Se seguirá la metodología de Investigación-Acción-Participativa para lograr la mayor participación posible de todos las personas interesadas en una alimentación más sostenible. Esta jornada pública se desarrollará en dos horas y con ella se abordará en común cuáles son los principales problemas del sector alimentario local, y así poder ir dando respuestas a ello en las sesiones posteriores.
La estructura de la sesión será:
- Presentación institucional (15min)
- Marco global del proyecto (15min)
- Dinámica Como sería una alimentación sostenible ideal (1 h)
- Creación de un Mapa colaborativo de Agentes de la Alimentación Sostenible (15 min)
- Próximos pasos y otras cuestiones (15min)
La Estrategia Alimentaria Participativa de Eo está promovida por la Universidade de Santiago de Compostela, junto a la red de socios de el Concello de Ribadeo, el Sindicato Labrego Galego, la Fundación Edes-Finca El Cabillón, el GDR Oscos Eo, el GDR Terras de Miranda y cuenta además con la cofinanciación de la prestigiosa entidad franco-española, la Fundación Daniel y Nina Carasso. El sitio web www.eoalimenta.org recogerá todos los pasos que se están dando en esta pionera estrategia alimentaria.
por Finca El Cabillón | Feb 23, 2021 | Noticias de interés
Un año más, desde COCEDER y la Fundación EDES, dentro de la línea general de investigación “Lucha contra el Cambio Climático”, apoyadas por el Ministerio de Transición Ecológica continuaremos trabajando de manera cooperativa y colaborativa con personas y organizaciones de diversos ámbitos del sector. Tratando de hacer partícipes al mayor número posible de personas, sumando aportaciones, compartiendo experiencias y conclusiones.
Dadas las interesantes y prácticas conclusiones extraídas en estos años (tras múltiples ensayos, jornadas, análisis,…), a partir de marzo del 2021 y bajo el título “Investigación sobre técnicas respetuosas con el medio ambiente hacia la elaboración de un calendario agrícola actualizado y adaptado a los efectos del cambio climático, optimizando las superficies de cultivo en el Noroccidente de Asturias” nos pondremos en marcha, de nuevo con la colaboración de Finca El Cabillón, donde se llevarán a cabo el grueso de los ensayos de campo y su seguimiento, puesto que son principalmente la tierra y las personas que trabajan en ella las que pueden aportar de primera mano resultados, conocimientos, necesidades, observaciones,…
Las Fases I, II y III (2018-2020) de la «Investigación sobre técnicas y rentabilidad de especies y variedades apropiadas para las condiciones de cultivo ecológico en el Noroccidente de Asturias», proporcionan interesantes conclusiones, dejando patentes, entre otras cuestiones:
– Que la producción ecológica de hortalizas en Asturias es una actividad rentable (en el balance final de todos los cultivos estudiados – 14 – se obtienen rentabilidades positivas).
– La importancia de abordar más investigación para extraer todo el potencial de la herramienta informática desarrollada durante las mencionadas fases del proyecto, ampliando su aplicabilidad y la información técnico-económica de la producción ecológica (de vital importancia para planificar y gestionar de manera eficaz una explotación hortícola).
– La realidad actual de los proyectos agroecológicos en Asturias, conformados mayoritariamente por 1-2 personas que se reparten toda la carga (productiva y comercial), avalan la necesidad de contar con información técnica contrastada mediante investigaciones y ensayos de campo como apoyo a la planificación y gestión, a fin de rentabilizar/consolidar y agilizar su actividad.
– El actual desequilibrio existente entre la oferta y la demanda de producción ecológica local y la existente tendencia ascendente de dicha demanda, que permite confirmar el potencial de crecimiento del sector productivo ecológico.
– De los datos facilitados por el COPAE a fecha de enero de 2021, se recoge que solamente el 14.7% (6.43 ha) de la superficie hortícola certificada en ecológico en Asturias (43.73 ha), se trata de superficie bajo cubierta.
Así, las principales necesidades detectadas a cubrir serían:
– La falta de datos e información técnico-económica adaptada a la realidad de los proyectos agroecológicos asturianos y a las condiciones edafoclimáticas de los mismos.
– Calendario agrícola tradicional no adaptado a los efectos del cambio climático ni a la actual demanda de producto ecológico.
– Desconocimiento/ausencia de datos sobre las características de la procedencia e intereses de consumo ecológico y los efectos e impacto ambiental según su procedencia y modelo de producción/comercialización.
– Ausencia de investigación y ensayos en campo que sean accesibles y útiles como medios de apoyo técnico y referencia para los/as agricultores/as en ecológico, que les permitan incrementar la rentabilidad partiendo de las condiciones y medios que conlleva la evidente realidad (escasas inversiones, no disponibilidad de superficie bajo cubierta).
Como principales objetivos, que harán de guía durante toda la investigación, podemos citar:
– Concluir la información técnico-económica de los cultivos iniciados en la Fase III, a fin de disponer de información veraz y contrastada sobre los costes de cultivo en invernadero y al aire libre, en ecológico.
– Investigar, testar y realizar seguimiento en campo empleando diversas técnicas, especies y variedades, durante distintas épocas/estaciones, que permitan una mayor optimización de superficies.
– Diseñar y contrastar en campo un calendario anual de rotación eficiente y sostenible acorde a la demanda de cada estación (que permita incrementar y desestacionalizar la rentabilidad de los proyectos productivos agroecológicos a la vez que reducir el elevado porcentaje de entradas procedentes de otras comunidades y países).
– Continuar acercando y facilitando la implementación de la herramienta de planificación y gestión diseñada, en un mayor número de proyectos productivos, que permita perfeccionarla para extraer un mayor potencial a la vez que redunda en una mayor coordinación de producciones entre agricultores/as.
– Disponer de información contrastada que contribuya a la visibilización de los beneficios de las prácticas agroambientales de un modelo productivo sostenible, promoviendo oportunidades de emprendimiento rural y el abastecimiento con productos de cercanía.
por Finca El Cabillón | Dic 2, 2020 | Noticias de interés
En la Fundación EDES, como miembros de COCEDER (Confederación de Centros de Desarrollo Rural), durante los últimos años venimos desarrollando diversos proyectos de investigación medioambiental a través del Ministerio de Transición Ecológica (anteriormente Agricultura, Alimentación y Medioambiente), siendo uno de los objetivos principales el de contribuir a la divulgación de la agroecología como fuente de salud colectiva, protectora del medioambiente, generadora de un desarrollo rural sostenible a través de la fijación de población y creación de oportunidades de empleo en el medio rural. A continuación, os contamos un poco la sucesión y el por qué de cada proyecto, animándoos a echarles un vistazo y a probar las herramientas diseñadas.
Así, en el 2014 realizábamos el estudio “Conocimiento, expectativas e interés sobre producción y consumo ecológico en el Noroccidente de Asturias”, que a día de hoy continúa siendo uno de los pocos trabajos realizados en este sentido en nuestra región y que, aunque los resultados relativos a ese conocimiento, consumo e interés han ido avanzando, sigue dando varias pistas en cuanto a la necesidad de investigación en la materia y las principales vías de interés en ese sentido.
Entre las conclusiones extraídas del análisis de este estudio, observábamos que un elevado porcentaje de las personas encuestadas decían consumir producto ecológico procedente del huerto familiar. Consideramos que en muchos casos podrían ser equiparables ambos, ecológico y familiar, pero no en el 100% de los casos. Por ello investigar las prácticas actuales de las personas mayores de la comarca, guardianas de una serie de conocimientos prácticos en torno a la agricultura, la ganadería, el clima, la cultura, el paisaje, etc., así como su evolución y la adaptación a los cambios en las labores del campo, puede darnos muchas claves y aprendizajes de cara a la situación de la agricultura en la actualidad y ayudarnos a comprender una gestión sostenible de nuestros territorios.
Por todo ello, durante el 2015 y el 2016 la investigación fue enfocada a la “Recuperación del conocimiento tradicional campesino de la comarca occidental del Principado de Asturias”, a través de entrevistas, actividades de observación participativa y de observación directa, que nos proporcionaron interesantes resultados que pudimos compartir y contrastar de forma conjunta con las personas agricultoras participantes y con los/as agricultores/as ecológicos actuales de la zona.
De todo este trabajo surgieron diferentes conclusiones como que la estacionalidad marcada, ligada al Santoral y al ciclo lunar, se puede explicar desde un punto de vista de selección genética realizada de forma tradicional por los agricultores a lo largo de generaciones, buscando mejorar las variedades cultivadas con un proceso de observación, selección y propagación. De esta manera se buscaba un aumento de los rendimientos, mayor adaptabilidad a las condiciones climatológicas, calidad, resistencia a plagas y enfermedades o fisiopatías, … y así se fueron adaptando los ciclos de cultivo al manejo que daban estos seleccionadores, de tal manera que, si por tradición cultural, se seleccionaban los frutos y granos cultivados y recogidos en determinadas fechas ligadas al santoral o al calendario lunar, es lógico llegar a la conclusión de que los ciclos de estas variedades locales se fueron haciendo coincidir con esas determinadas fechas en el proceso de selección antes mencionado, logrando una considerable consonancia con los hitos marcados por el calendario.
Una vez introducidas variedades foráneas se produce una desviación en esas fechas de siembra y recolección ligadas al santoral, ya que estas variedades no estaban tan perfectamente adaptadas a la condiciones agroclimáticas y/o presentaban unos ciclos de cultivos más tardíos o precoces. Estas variedades, además, pudieron contaminar genéticamente las locales por cruzamiento, modificando el comportamiento y la duración de sus ciclos.
La mayor proliferación de plagas y enfermedades se puede justificar basándonos en la misma línea, ya que al introducir variedades foráneas más productivas pero menos rústicas y adaptadas que las variedades locales, se produjera un aumento de la sensibilidad a ciertas plagas y enfermedades con el consiguiente aumento de problemas fitosanitarios. Y otras muchas en cuanto a manejo de cultivos, fertilidad de suelos, asociación y rotación de cultivos, control de plagas y enfermedades, sistemas de producción, cultivos y usos, paisaje, uso de variedades locales, unidades productivas y modernización, comercialización agraria.
Dadas todas las posibles vías de acción que implicaban los proyectos de investigación llevados a cabo y la necesidad de priorizar, nos decantamos hacia ensayos referentes a las semillas, variedades y técnicas de cultivo, por ser considerados aspectos relevantes para la realidad productiva actual cuyo estudio podría conllevar mejoras para los propios agricultores.
Por ello, durante el 2017 llevamos a cabo el proyecto “Investigación sobre la implantación de cultivos autóctonos y nuevos cultivos con el enfoque ecológico y sostenible, dentro del marco del desarrollo rural sostenible”.
- La falta de investigación, información y dificultad de acceso a la misma, sobre producción ecológica.
- La creciente demanda de producto ecológico y local.
- La dificultad de acceso a semillas adaptadas a la producción ecológica (tanto de variedades comerciales como, y sobre todo, de variedades tradicionales) y el interés por parte del sector productivo en estas semillas.
- Asturias tiene un gran potencial para el desarrollo de la agricultura ecológica, que tiene que ir acompañado del empleo de variedades locales o adecuadas, rentables para la actividad comercial.
- La falta de datos sobre el comportamiento de variedades adaptadas y probadas en las condiciones y técnicas de cultivo ecológicas.
- La ausencia de información sobre costes reales de producción en las condiciones locales, de cara a la toma de decisiones relativas a la mejora de las técnicas de cultivo y la elección de especies y variedades, económicamente rentables para los productores ecológicos.
- Disponer de herramientas, por parte de los/as productores/as, para registrar y calcular costes (permitir análisis y aumento de rentabilidad, facilitar gestión y planificación).
- La creciente demanda de producto ecológico (reducir el elevado porcentaje de entradas procedentes de otras comunidades y países).
A la vista de éste contexto, en el 2018 se inició la “Investigación sobre técnicas y rentabilidad de especies y variedades apropiadas para las condiciones de cultivo ecológico en el Noroccidente de Asturias”, durante la que se realizó la toma de datos y análisis de viabilidad de diversos cultivos, tanto al aire libre como en invernadero.
Se pudieron extraer conclusiones muy interesantes que permiten a los/as agricultores/as diseñar e implementar mejoras para la reducción de costes de cultivo, con el consiguiente aumento de viabilidad. Cada campaña y cada especie presentan características cambiantes y distintas que conllevan costes de producción diferentes, por lo que se hace imprescindible volver a registrar y analizar los costes un año más (verificación, extracción de medias, comparativas), así como extender dicha investigación a nuevos cultivos de los que se carece de información en este sentido. También destaca la importancia de testar de forma definitiva las fichas de campo diseñadas y de llegar a más productores/as que las introduzcan en su día a día.
Así que en el 2019 realizamos una segunda fase de la investigación, con los siguientes objetivos principales:
- Disponer de información veraz y contrastada sobre los costes de cultivo en invernadero y al aire libre, en ecológico, de diferentes especies y variedades de las principales hortícolas y otros cultivos de interés.
- Analizar la viabilidad en la producción y en las diferentes fórmulas de comercialización de las producciones ecológicas en diferentes proyectos productivos.
Con el fin de alcanzar los objetivos planteados, se ha realizado un trabajo inicial de búsqueda, consulta y análisis de investigación e información disponible acerca de la producción ecológica, con el que se ha podido confirmar la escasez y necesidad de la misma, más aún en la región que nos ocupa. Por todo ello, nos hemos centrado principalmente en el análisis de materiales generados y sistematizados como resultado de varias jornadas de trabajo participativo (promovidas principalmente por productores ecológicos y/o miembros de grupos de consumo), a las que se ha tenido acceso y de las que se puede deducir una gran coincidencia en las dificultades existentes a nivel particular (falta de asesoramiento técnico, escasez de medios/referencias para la organización y planificación de cultivos, acceso a insumos y material vegetal, dimensiones, entre otras) y cómo éstas influyen a su vez en la capacidad para abastecer la demanda actual y para generar condiciones dignas, rentables y viables para las personas productoras.
El presente trabajo pretende ser un punto de partida, para poner a disposición de las personas productoras y potenciales productoras en ecológico, una serie de herramientas y datos que faciliten la toma de decisiones, planificación y gestión de producciones, permitiendo un aumento de la rentabilidad y viabilidad de su actividad, contribuyendo a la extensión de la agroecología como técnica hacia un necesario cambio de modelo, tanto en la producción de alimentos, como en el acceso a los mismos por parte de las personas consumidoras.
En dicha investigación, se registraron, analizaron y calcularon los costes de cultivo del tomate y la espinaca, cultivados en invernadero, y de crucíferas (repollo, brécol, coliflor) y puerro, cultivados en exterior, por segundo año consecutivo, a fin de poder establecer medias y comparativas respecto a los analizados durante la anterior anualidad y evaluar/comprobar las mejoras diseñadas e implementadas a raíz del análisis de dichos resultados.
A mayores, en la investigación llevada a cabo durante el 2019, fueron registrados, analizados y calculados los costes de cultivo de lechuga en invernadero, de cebolla al aire libre y de cebolleta, tanto en invernadero como en exterior.
Este ensayo permitió diseñar un cuaderno de explotación, a modo de fichas de registro, que a su vez permite cubrir los datos anuales requeridos por el COPAE. Opción que proporciona un mayor rendimiento del tiempo, algo escaso en el caso de los agricultores, y que permite generar información de gran utilidad para la gestión de las producciones y toma de decisiones para las sucesivas campañas, lo que ante la obligatoriedad de cubrirlo y tenerlo al día para la certificación, implica motivación para las personas productoras. Además de reducir notablemente el tiempo invertido en su elaboración y permitir visualizarlo de un solo vistazo.
El conjunto de todas las fichas diseñadas y proporcionadas a los agricultores, constituye un cuaderno de campo anual con toda la información necesaria para gestionar de una manera ágil y controlada una finca de producción agroecológica. Pudiendo contar, con el paso del tiempo, con una valiosa herramienta de planificación y un gran volumen de información capaz de reducir tiempo y riesgo, aportando libertad y capacidad de decisión a los productores y una referencia para los potenciales emprendedores en el sector.
Por resultarnos una herramienta de gran utilidad, nos gustaría ponerla a disposición de todas para probarla y sacarle el máximo partido. Ofreciéndonos también a cualquier explicación, aclaración,…que os pueda acompañar en su uso. Destacando, por supuesto, que estas herramientas continúan abiertas a opiniones, propuestas, mejoras,…
Algunas cuestiones a considerar a la hora de tomar decisiones relativas a las cantidades y distribución de los cultivos serían: se dan bien en la finca, son demandadas en la zona, resultan rentables por el control adquirido de su manejo, conllevan efectos beneficiosos para otros cultivos y el suelo,…otorgando a nivel profesional una importancia prioritaria al grado de aceptación que tiene entre los consumidores, que no excluya la posibilidad de introducir variedades menos valiosas en el marco comercial pero que supongan una necesaria opción desde el punto de vista de la gestión de la oferta y de la biodiversidad.
Teniendo en cuenta, en este sentido, que un mayor aprovechamiento de la superficie supone a su vez un mayor rendimiento, menor labor de desherbado, atracción y refugio de fauna beneficiosa, entre otros beneficios, mayor producción y menor coste por lo tanto.
Desde el principio tuvimos claro la importancia de que fueran proyectos de investigación participativa, de todos/as y para todos/as, por lo que con este artículo pretendemos hacer visible todo este trabajo, para que pueda llegar a todas las personas interesadas en consultarlo así como en utilizar tanto las herramientas diseñadas como la información registrada y sistematizada, esperando que puedan resultar útiles para facilitar su actividad.
Podéis poneros en contacto con nosotras a través del siguiente correo electrónico cee_elhuerto@fundacionedes.org
Publicado en lahuertadelaesquina.es