985 62 81 92  / 644 46 50 70 info@fincaelcabillon.org

El Programa de investigación medioambiental de COCEDER, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico (MITECO), comprende 20 actividades de investigación científico-técnica, que realizarán a nivel estatal 17 centros de desarrollo rural.

Dentro del programa se han establecido seis objetivos específicos encuadrados dentro de estas cuatro líneas de investigación de interés general (recogidas en el artículo 2 de la Orden TED/898/2023, del 20 de julio):

  • Acuerdos o convenios internacionales de los que España es parte, dentro del ámbito competencial del MITECO, cuyo objetivo es investigar sobre medidas de adaptación al cambio climático y su posible implantación en el medio rural. Este tipo de investigación se llevará a cabo a través de cinco actividades.
  • Lucha contra la pérdida de biodiversidad y contribución a la transición ecológica, que tiene tres objetivos: mejorar el conocimiento sobre los elementos de la biodiversidad cultivada (contemplará cinco actuaciones) y sobre el patrimonio natural en el medio rural (con otras cinco) y una acción más para prevenir la contaminación.
  • Conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad marinos cuyo objetivo es investigar los vínculos entre el medio rural y el marino en nuestro país, para lo que se realizará una actividad de investigación.
  • Conservación y eliminación de amenazas del Dominio Público Hidráulico y para la mejora de la seguridad hidrológica, competencia de la Administración General del Estado. Pretende contribuir a mejorar el conocimiento sobre el estado de conservación de las masas de agua superficiales y subterráneas y a la recuperación del patrimonio asociado en el medio rural. Este tipo de investigación contempla el desarrollo de tres actuaciones.

Todos estos trabajos se llevarán a cabo en municipios pequeños (la gran mayoría de menos de 5.000 habitantes) ubicados en el medio rural de las comarcas del Bierzo y Alto Órbigo (León), Barco – Piedrahíta – Alto Gredos (Ávila), Alt Maestrat (Castellón), Vegas Altas del Guadiana (Badajoz), Urgell (Lleida) y Parque Natural de la Sierra de la Collserola (Barcelona), Calatayud (Zaragoza), Tierra de Campos (León, Palencia y Valladolid), Eo – Navia (Principado de Asturias), La Safor (Valencia), Manchuela conquense (Cuenca), Serranía de Ronda (Málaga), A Limia y Monterrei (Ourense), Sierra Sur de Sevilla (Sevilla) y Tabeirós – Terra de Montes (Pontevedra).

Este programa se enmarca dentro del objetivo de COCEDER de contribuir al desarrollo del medio rural integral, sostenible y vinculado al territorio a través de programas gestionados por la entidad e implantados a través de los CDR para incrementar el impacto social en el medio rural de acuerdo con nuestro propósito de una presencia social activa e influyente. Por ellos, los centros de desarrollo rural asociados a este programa durante el periodo 2024-2025 son: AFA Bierzo (Ponferrada, León), Almanzor (El Barco de Ávila, Ávila), Carrión de los Condes (Palencia), El Sequillo (Tordehumos) y Valdecea (Mayorga), en Valladolid, Alt Maestrat (Albocàsser, Castellón), La Safor (Rafelcofer, Valencia), Cerujovi (Vivares, Badajoz), L’Olivera (Vallbona de les Monges, Lleida),  Cultural Grío (Codos, Zaragoza), Fundación Edes (Tapia de Casariego, Asturias), Las Espigas (Iniesta, Cuenca), Montaña y Desarrollo (Benalauría, Málaga), Sastipem Thaj Mestapem (Martín de la Jara, Sevilla), O Viso (Lodoselo) y Portas Abertas (Vilardevós), ambos en Ourense), con la colaboración de Fundación Galicia Verde (Focarei, Pontevedra).

www.coceder.org